WFSA 2008-2012: Una mirada retrospectiva de 4 años
La WFSA funciona en ciclos de 4 años, comenzando y terminando cada uno de ellos en un Congreso Mundial de Anestesiólogos, de manera que éste siempre es un buen momento para mirar atrás y reveer nuestras actividades. El Grupo Administrador y el Comité Ejecutivo han estado muy activos y creo que hemos cumplido una gran tarea. Quisiera resaltar alguno de los logros más notables.
Los
reportes completos de todos los comités estarán disponibles en la página web de
la WFSA con muchos más detalle, pero aquí yo solo quiero focalizar en algunos
de los puntos destacados de este ciclo.
Programas de Entrenamiento:
Además de continuar apoyando a los programas
de larga data de entrenamiento en anestesia , hemos creado algunos nuevos. En
Fortaleza, Brasil, tenemos un programa en anestesia regional. Este es un
emprendimiento conjunto entre CLASA, la Sociedad Brasilera y la WFSA.Dirigidos
por la Dra. Danielle Dumaresq, a los alumnos se les presentan todas las
técnicas modernas en anestesia regional incluyendo el uso de ultrasonido. Hay
un intenso programa didáctico y actividades prácticas y los jóvenes
anestesiólogos retornan a su país confiados en sus nuevas destrezas. Hasta
ahora se han entrenado colegas de Peru (2), Colombia (2) y Cuba (1), más 2 de
Méjico que llegarán próximamente.
Dolor:
Estamos hacienda nuestros máximos esfuerzos
para mejorar el tratamiento del dolor, de manera que también en Sudamérica
tenemos otro programa nuevo,esta vez con tratamiento del dolor.
Este programa de entrenamiento, en Buenos
Aires, Argentina, está dirigido por el Dr. Juan Carlos Flores y apoyado por
CLASA y las Federación Argentina y la Sociedad de Buenos Aires. Los alumnos estudian
varios módulos en línea antes de ir a Buenos Aires adonde se les enseñan
técnicas multimodales en el manejo del dolor crónico.
Ellos
pueden mantenerse en contacto con el centro docente en dolor cuando están de
vuelta en su país. Hasta ahora los alumnos han venido de Chile, Honduras, Méjico,
Ecuador, Colombia y Perú con otros que irán posteriormente de Venezuela, Méjico
y Guatemala.
La WFSA ha también financiado in proyecto de
investigación sobre dolor postoperatorio de la Dra Diana Finkel de Buenos
Aires. Ella evaluará por medio de un cuestionario la eficacia del alivio del
dolor postoperatorio en varios centros. Luego, después de una intervención
educativa con anestesiólogos, ella repetirá la encuesta para evaluar la
eficacia de esa intervención en cambiar las prácticas.
Tenemos también un curso de Dolor de un año
en Bamgkok el que es co-esponsoreado por la IASP. Se han dictado cursos para
colegas de Malasia, Laos y Mongolia con otros de Nepal y Vietnam que llegan
este año. Actualmente estamos trabajando con la IASP para establecer un
programa similar en Sud Africa.
Los Dres Roger Goucke de Australia y Wayne
Morrissde Nueva Zelandia han desarrollado el Curso para el Manejo Esencial del
Dolor. Este es una introducción para el manejo básico del dolor y está dirigido
a médicos, enfermeras y farmacéuticos.
Proporciona
las herramientas para entender la naturaleza del dolor, por qué debe ser
tratado y los obstáculos para su tratamiento efectivo. Revisando los puntos en
cada medio local, se espera crear una mejor comprensión del problema y que la
planificación del manejo del dolor sea consistente y efectiva. El curso ha sido
apoyado financiariamente por el Australia New Zealand College of Anaesthetists
(ANZCA) y por la WFSA. Se lo ha probado exitosamente en Fiji, Ruanda y Tanzania.
La WFSA se ha comprometido a mantener fondos para este proyecto.
Enseñanza:
Otro esfuerzo muy exitoso ha sido nuestro
proyecto “Enseñemos a los que
enseñan”, “Teach the Teachers” (últimamente designado como ISIA),
coesponsoreado con la Sociedad Europea de Anestesiólogos (ESA). Este proyecto
comenzó en Europa del Este con jóvenes anestesiólogos de Serbia, Moldova,
Bulgaria, Eslovaquia y Polonia.
El
segundo curso incluyó alumnos de Rumania, Eslovennia, Hungría, Grecia y
Macedonia. Ahora está en su tercera repetición con otros países Europeos (Croacia,
Malta, Latvia, Georgia, Turquía y Lituania), y su primer curso en Rusia, con la
participación también de Bielorrusia,Ucrania y Uzbequistán.
El curso está dedicado a mejorar la enseñanza
en anestesiología. No todo el mundo es un docente natural pero las destrezas
para eso pueden ser aprendidas y desarrolladas. Lo que es muy gratificante es
ver aquellos jóvenes anestesiólogos de los primeros cursos. Están ahora
enseñando en los últimos programas y también organizan módulos en sus países de
origen.En total hemos ayudado a 80 jóvenes docentes de anestesiología a mejorar
sus destrezas docentes.
Los cursos son muy requeridos y gracias a una
subvención irrestricta de Baxter Internacional Inc y los esfuerzos de la
Sociedad Colombiana de Anestesiología (SCARE),se está organizando un curso para anestesiólogos
latinoamericanos.
Será un
poco diferente a los de Europa ya que se hará mayor uso de módulos
computarizados de avanzada antes que los participantes se junten en Bogotá para
llevar a cabo la parte final del curso. Estos proyectos desarrollados son muy
excitantes y es nuesra intención llevarlos a Asia y Africa tan pronto como sea
posible.
Tutorial de la semana:
Es un programa muy popular, organizado por el
Comité de Publicaciones. Es un cursillo educativo con revisión por expertos y
trae un tema diferente en cada semana estando disponible n ela página web de la
WFSA. Se provee un análisis excelente y en profundidad de un tópico particular
con evaluaciones pre y post cursillo. Es útil tanto para colegas que tienen
dificultades para obtener libros de texto como para alumnos que solo quieren usar métodos de
aprendizaje on line. Gente de todas partes del mundo acceden a él por internet.
Simposios de la WFSA:
Uno de nuestros proyectos más recientes fue
la formación del Comité Científico. Este comité tiene asignadas varias tareas
que han sido muy bien cumplidas.
Primeramente
la WFSA desaba tener una presencia más importante en los congresos científicos.
Para eso el Comité Científico ha organizado simposios sobre la WFSA en muchos
congresos como los de la ESA y la AACA.
En
otros como en All African y la SAARC
se han organizado talleres. La
concurrencia y la atención han sido excelentes. El Comité Científico también
revee los programas educacionales donde se requiere el apoyo de la WFSA. De esa
manera nuestro nombre y logo están solamente presentes donde haya un contenido
científico aprobado por la WFSA.
Competencia en Investigación:
Probablemente el mayor logro del Comité
Científico ha sido el desarrollo de una competencia sobre investigación para
anestesiólogos jóvenes. Desde hace tiempo hemos creído que necesitábamos apoyar
la investigación como un paso adicional al desarrollo educacional.Puede ser muy
difícil para académicos en áreas de bajos recursos obtener el tipo de
entrenamiento necesario para desarrollar programas de investigación. Con esta
competencia ha sido posible financiar a tres jóvenes colegas de Moldovia, China
y Rusia para que estudien en el extranjero con expertos. Todos ellos
presentaron proyectos de investigación excelentes que podrán ahora llevar a
cabo y volver a su país con conocimiento y pericia para desarrollar más
investigación en sus propios departamentos. La WFSA continuará financiando este
programa en el 2012.
Anestesia Obstétrica:
Todos nosotros sabemos que las cifras de
mortalidad maternal en algunas partes del mundo son prohibitamente altas y
necesitan ser reducidas. La falta de acceso a una anestesia obstétrica segura
juega un rol mayor en la mortalidad materna. El Comité de Obstetricia, en conjunto
con la Obstetric Anaesthesia Association, el International Journal of Obstetric
Anaesthesia y Elsevier, apoyados con una donación de Baxter International Inc, ha
producido en dos CD ROM con artículos, conferencias, cursos de actualización e
información para las pacientes. Se han distribuído 3000 de estos CD ROM en
forma gratuita. Además la WFSA ha fundado cursos en anestesia obstétrica donde
se enseña el manejo apropiado y seguro de las pacientes obstétricas. Este es un
nuevo proyecto en conjunto entre la WFSA, la AAGBI y la OMS.El primer curso se
desarrolló en Uganda y fue muy exitoso. El próximo será en Bangladesh.
La WFSA ha firmado apoyando el esfuerzo de la
Secretaría General de las Naciones Unidas para lograr los Objetivos de Desarrollo
del Milenio, 4 y 5, para reducir la mortalidad infantil y materna. Hemos
mantenido charlas con la FIGO y esperamos desarrollar juntos algunos proyectos.
Pediatría:
Gracias a una donación de la American Society
of Anesthesiologists, el libro de
la Profesora Rebecca Jacob sobre
Anestesia Pediátrica ha sido traducido al Español y distribuído sin cargo en
Latinoamérica. Está también disponible en la página wweb de la CLASA.
El libro también ha sido traducido al Francés
y distribuído sin costo en los países francoparlantes de Africa. La WFSA quiere
agradecer a todos aquellos voluntarios que hicieron posible las traducciones.
Bienestar Médico:
Aunque siempre tenemos a la seguridad del paciente en primer
plano, es importante también recordar que necesitamos también cuidarnos
nosotros. Nuestro grupo de trabajo en Salud Médica ha estado realizando
encuestas y publicando investigaciones relativas al bienestar de los
anestesiólogos. La WFSA considera que este tema es tan importante que el Grupo
de Trabajo debe ser transformado en un Comité Permanente.
Comunicación:
Si estuvieron navegando en internet habrán
notado las mejoras de la página web. Estamos constantemente hacerla más útil e
interactiva.Obviamente para atraer anestesiólogos más jóvenes necesitamos
mejorar nuestras actividades con medios de comunicación modernos como Twitter y
Facebook. Solamente obsérvenos!
En lugar de publicar nuestra propia Newsletter,
hemos mejorado nuestra comunicación a través de publicaciones regulares
distribuídas a través de las secciones regionales y sociedades miembros que son publicadas en sus newsletters y
sus páginas web. Esto ha permitido que nuestros miembros estén mucho más
informados de nuestras actividades.Debo agradecerle a todos los editores y
webmasters por su cooperación en este esfuerzo.
Administrando la WFSA:
La WFSA no es la sociedad más fácil de
organizar y administrar debido a su alcance mundial y al hecho de que sus
miembros viven tan lejos unos de otros.
Es
difícil encontrarse en reuniones con presencia física. Hemos trabajado duro
para actualizar nuestros métodos. Usamos teleconferencias para mantenernos en
contacto en forma más frecuente que realizando reuniones. Hemos modernizado
nuestros métodos de reunirnos utilizando pequeños grupos y sesiones plenarias,
para hacerlas más productivas y útiles.
Hemos creado un sistema de fondos basados en
proyectos para todos nuestros comités, de manera que aquellos que sean activos
y tengan buenas ideas pueden competir por los fondos. Esto ha mejorado la
calidad de todas nuestras actividades. Hemos hecho grandes esfuerzos para
colaborar con otros grupos dentro y fuera de la anestesia y esto nos ha
permitido apoyar muchos proyectos y mejorar el nivel de la educación. Estamos
inmensamente agradecidos a todos aquellos que han trabajado con nosotros
durante estos últimos años.
El Equipo de Administración ha usado mucho
tiempo en un proceso de revisión estratégica y estará trabajando en él con el
Comité Ejecutivo en las reuniones en Buenos Aires. Nosotros tendremos listo el
proyecto que la WFSA encarará por los próximos cuatro años.
Lifebox:
Dejé Lifebox para el final porque sin duda es
el proyecto más grande que hemos emprendido y uno de los más exitosos. Creció y
se desarrolló desde el proyecto piloto del
Safety
and Quality Committee iniciado en el 2004 en Paris.Con los persuasivos
esfuerzos de Alan Merry, Iain Wilson y otros para incluír el pusioxímetro como
una parte esencial de la Lista de Chequeo para la Seguridad Quirúrgica de la
OMS, no había marcha atrás.
Todos aquellos
que administran anestesia deben tener un oxímetro. La cuestión era entonces
cómo lograr eso?
Uniendo esfuerzos,todos juntos, la OMS, el Dr
Atul Gawande de Harvard, la WFSA, la AAGBI y mucha, mucha otra gente el sueño
lentamente se está trasnformando en una realidad. Lifebox, la organización
caritativa, es el resultado de masivos esfuerzos para producir y distribuir
oxímetros apropiados y de bajo costo para aquellos que así lo necesiten. Se ha
desarrollado un paquete educativo que se adjunta al oxímetro y gracias a muchos
socios y sociedades nacionales miembros se está brindando entrenamiento y
educación cuando fuera necesario.
Tenemos un largo camino por delante antes que
los 80.000 salas de operaciones carentes estén equipados con oxímetros, pero la
respuesta al proyecto ha sido abrumadora. Los anestesiólogos alrededor del
mundo han colocado esto en sus corazones y trabajan duro para hacer más fáciles
las vidas de sus colegas de países de bajos ingresos y para mejorar la
seguridad del paciente cuando se administra anestesia.
Conclusión:
De manera que, en suma, han sido cuatro años
muy ocupados y productivos. Creo que hemos hecho una gran cantidad de cosas.Somos
más eficientes y efectivos que nunca y ssomos socios con muchas diferentes
organizaciones en educación, investigación y seguridad del paciente.
Quiero agradecer a todos aquellos que
contribuyeron a nuestros esfuerzos. Hay demasiados como para nombrarlos
individualmente, pero la lista incluye no solamente anestesiólogos si no
también a todos los que trabajaron con nosotros y para nosotros, en muchas
formas. Estamos inmensamente agradecidos por sus esfuerzos.
La WFSA ha sido reconocida como la
organización que habla en nombre de los anestesiólogos de todo el mundo.Los próximos cuatro
años traerán aún más desafíos pero yo no tengo ninguna duda de que la WFSA será
capaz de estar a la altura de todos ellos.
Angela
Enright
Presidente
de la WFSA 2008-2012
Document Actions